top of page
  • @erreerrede

COPYCAT (2019-Actualmente)

Taller de producción editorial.

puestito3dT.gif

Un taller de investigación y producción gráfica, enfocado al uso del mimeógrafo: su historia, genealogía y usos contemporáneos. Esta imprenta portátil es ideal para trabajar en casi cualquier contexto (la calle, el campo, un salón de clases, etc.) ya que es suficientemente ligero y compacto como para ser trasladado fácilmente de un lugar a otro.

Además, permite realizar tiradas cortas de forma barata, rápida y con una calidad de impresión razonable. Sencillo de utilizar, requiere de un trabajo en colectivo, en donde cada parte se encarga de tareas especificas como escritura, ilustración y la edición de contenidos. Copycat busca generar periódicos, boletines y obras de arte.

El riso y el mimeógrafo, todos pertenecen a la misma familia tecnológica de duplicación por medio de plantillas. Parte de esta exploración se basa en el parentesco tecnológico entre el riso y el mimeógrafo, y en un viaje hacia atrás en la genealogía tecnológica.

El mimeógrafo es un estudio de impresión portátil que ofrece la máxima movilidad y autonomía en forma de maleta. El mimeógrafo era el medio de producción ideal para pequeñas organizaciones como escuelas, oficinas y, sobre todo organizaciones políticas.

 

Este aparato conserva una enorme capacidad para condiciones de absoluta precariedad y libre movilidad. La división del proceso en etapas de producción contribuye al carácter participativo de este proceso de impresión: desde su funcionamiento básico hasta la organización de las copias, etc.

 

En resumen: el mimeógrafo es una herramienta olvidada y a menudo considerada obsoleta que merece la pena recuperar y favorece la experimentación y la reactivación del esfuerzo colectivo.

bottom of page